Home » AS3 »Referencia » Currently Reading:

La clase Timer

octubre 29, 2006 AS3, Referencia 2 Comments
La clase Timer

La clase Timer de AS3 tiene una gran ventaja sobre setInterval y es que podemos indicarle como parametro cuantas veces queremos que ejeute la acción antes de parar, con lo que no tendremos que eliminar el intervalo con clearInterval().

setInterval en AS2:

  1. function movimiento(){
  2.    clip1._x += 10;
  3. }
  4. intervalo = setInterval(this, "movimiento", 1000);

clase Timer en AS3:

  1. function movimiento(event:TimerEvent):void{
  2. clip1.x += 10
  3. }
  4. var intervalo:Timer = new Timer(1000, 0);
  5. intervalo.addEventListener(TimerEvent.TIMER, movimiento);
  6. intervalo.start();

Como vemos el constructor de la clase Timer necesita dos parametros, el tiempo en milisagundos y el numero de repeticiones (colocando 0 será indefinido).

El intervalo necesitará ser inicializado con la función start(), y podremos pararlo en cualquier momento con la funcion stop().

PD. otra caracteristica de AS3 que podemos ver en este código es que todas las propiedades de MovieClip ( _x , _y , _rotation , etc..) han sido sustituidas por flash.display.DisplayObject, con lo que el “clip1._x” pasa a ser “clip1.x” (sin el guión bajo)

Compártelo:

La clase Timer
Visto 14.195 veces

Currently there are "2 comments" on this Article:

  1. Rafeo dice:

    Gracias, ya me sirvió para mi 1er intento de player de video . 😀

  2. Diego dice:

    Increíble…
    Copio y pego el código en un .fla situado en una carpeta
    y funciona perfectamente…
    Guardo el mismo .fla (exactamente el mismo)en otra carpeta
    y me tira el clásico error “1046: Type was not found or was
    not a compile-time constant: Timer.”

    Creo que escapa al mismísimo Adobe este error…
    Si a alguien se le ocurre algo, lo escucho.

Comment on this Article:








Twitter: zguillez

AdvertisementAdvertisementAdvertisementAdvertisement

Recibe las novedades por email

Post destacado

Cómo conectar una aplicación Flash con una base de datos a través de PHP

27 dic 2013

En este post mostraré como comunicar una aplicación Flash/AIR con una base de datos MySQL a través de un fichero PHP en el servidor. Para realizar acciones como, por ejemplo, enviar puntuaciones de juegos, visializar rankings o enviar registros. En la parte de Flash crearemos una clase de Actionscript 3 que realizará el envío de variables a través de las clases URLLoader y URLVariables. package org.codigoactionscript.data { import flash.net.URLRequestMethod; import flash.net.URLVariables; import flash.events.Event; import flash.events.EventDispatcher; import flash.net.URLLoader; import flash.net.URLRequest; //—————————————————— public class PHPVarsData extends EventDispatcher { public static var CARGADO:String = "DATA_CARGADA"; public static var ERROR:String = "DATA_ERROR"; protected var …



Map

Ranking

Codigoactionscript.org: 4.65 sobre 5 (106 valoraciones)

twitter-widget.com